SÓCRATES ONE https://socrates.la/en Diseño Gráfico, Desarrollo Web, Marketing Digital, Diseño 3D, Community Manager, Startup Sun, 06 Apr 2025 02:26:06 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://socrates.la/wp-content/uploads/2025/04/cropped-o-social-media-1-32x32.png SÓCRATES ONE https://socrates.la/en 32 32 Advantages of Artificial Intelligence for Graphic Design https://socrates.la/en/ventajas-de-la-inteligencia-artificial-para-el-diseno-grafico/ Sun, 06 Apr 2025 01:18:43 +0000 https://socrates.la/?p=1480

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que trabajamos, especialmente en el campo del diseño gráfico. Desde la creación de contenido visual personalizado hasta la automatización de tareas repetitivas, la IA es una herramienta que eleva la creatividad y la eficiencia de los diseñadores, optimizando el tiempo y los recursos. Para las empresas, comprender y aprovechar el impacto de la IA en el diseño gráfico puede traducirse en una ventaja competitiva significativa, logrando productos visuales de alta calidad en tiempo reducido y con resultados consistentes.

Advantages of Artificial Intelligence for Graphic Design

Automatización de tareas repetitivas
La IA permite a los diseñadores delegar tareas mecánicas como la eliminación del fondo, la detección de objetos y la optimización del color a algoritmos. Las herramientas impulsadas por IA, como las que ofrece Adobe Sensei, automatizan estos procesos para que los diseñadores puedan dedicar más tiempo a las partes creativas del proyecto, sin preocuparse por los detalles técnicos.

Edición de imágenes y ajustes avanzados
Gracias a la IA, es posible realizar retoques de imágenes y correcciones de color de forma rápida y con alta precisión. La inteligencia artificial ajusta detalles como la iluminación, el contraste y la nitidez en segundos, generando un resultado que se adapta a las necesidades específicas del proyecto. Para las empresas que necesitan producir imágenes de alta calidad en grandes cantidades, esta capacidad es crucial para mantener la consistencia visual y la alta calidad sin comprometer los tiempos de entrega.

Personalización de contenido visual
Uno de los aspectos más revolucionarios de la IA en el diseño gráfico es su capacidad para personalizar el contenido. Por ejemplo, con algoritmos de IA, los diseñadores pueden analizar datos de la audiencia para crear imágenes que realmente conecten con su público objetivo. Las empresas pueden crear campañas visuales personalizadas para diferentes segmentos de su audiencia, maximizando el impacto de sus esfuerzos de marketing y publicidad.

Pronóstico visual de tendencias
La IA también permite a los diseñadores y empresas mantenerse al día con las últimas tendencias visuales. Al analizar datos y patrones en tiempo real, la IA ayuda a predecir qué estilos y enfoques son tendencia, lo que permite a los diseñadores integrar estos elementos en sus diseños de manera oportuna. Esto es especialmente útil en industrias que cambian rápidamente como el marketing digital, donde adaptarse a las preferencias de los consumidores es clave para mantener una imagen de marca fresca y actualizada.

Ahorro de tiempo y recursos
Las herramientas de diseño impulsadas por IA no solo agilizan el proceso creativo, sino que también reducen los costos asociados con la creación de contenido visual. Las empresas que invierten en diseño gráfico impulsado por IA pueden reducir el tiempo necesario para producir materiales de marketing, optimizando su presupuesto sin sacrificar la calidad.

Cómo su empresa puede beneficiarse de la IA en el diseño gráfico

Al trabajar con una empresa que entiende y aplica la inteligencia artificial al diseño gráfico, como Sócrates One, las empresas pueden disfrutar de una producción visual más eficiente y de mayor calidad. No es sólo la velocidad de entrega, sino la capacidad de personalización y el nivel de precisión lo que permite que cada proyecto esté alineado con los objetivos de marketing y comunicaciones específicos de la empresa. Además, la IA permite la creación de contenidos a una velocidad sin precedentes, una característica esencial para las empresas que necesitan materiales visuales actualizados constantemente.

Recomendaciones para la implementación de IA en diseño gráfico

Para las empresas interesadas en implementar IA en sus estrategias de diseño, es fundamental contar con expertos que sepan aprovechar las herramientas tecnológicas sin perder el foco creativo. En Socrates One, diseñamos estrategias visuales que combinan la velocidad de la IA con la intuición y la creatividad humanas, asegurando que cada pieza de diseño sea única y esté alineada con la identidad de la empresa.

 

]]>
AI in Design: Efficiency, Time Savings, and Creative Enhancement https://socrates.la/en/la-ia-en-diseno-eficiencia-ahorro-de-tiempo-y-mejora-creativa/ Sun, 06 Apr 2025 01:11:15 +0000 https://socrates.la/?p=1474

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado una amplia variedad de industrias y el diseño gráfico no es una excepción. Hoy en día, los diseñadores pueden aprovechar herramientas impulsadas por IA que les ayudan a producir un trabajo más eficiente y de mayor calidad, optimizando sus esfuerzos y permitiendo una experiencia visual más refinada para sus clientes. Esta tecnología no sustituye la creatividad, sino que la complementa, reduciendo tareas repetitivas y habilitando nuevas capacidades.

1. Automatización de tareas repetitivas

Uno de los beneficios más directos de la IA en el diseño gráfico es su capacidad para automatizar tareas tediosas como eliminar fondos, ajustar el tamaño y la relación de aspecto de las imágenes y seleccionar paletas de colores. Herramientas como Adobe Sensei permiten realizar estas tareas en segundos, ahorrándoles tiempo a los diseñadores para que puedan concentrar sus recursos creativos en las partes más importantes de sus proyectos.

Ejemplo: Una agencia que necesita redimensionar cientos de imágenes para diferentes formatos de redes sociales puede automatizar este proceso a través de IA, garantizando consistencia en un tiempo récord.

2. Edición y optimización de imágenes mejoradas

La IA también permite a los diseñadores realizar ediciones avanzadas y personalizadas en cuestión de segundos. Esto incluye retoque de color, ajuste de iluminación y mejora de la calidad de la imagen. Con la ayuda de algoritmos de aprendizaje profundo, es posible analizar el contenido de una imagen y ajustarlo automáticamente para lograr una mejor calidad visual.

Por ejemplo, una herramienta basada en IA puede identificar elementos clave en una imagen (como rostros o productos) y ajustarlos automáticamente para mejorar la visibilidad y el contraste, logrando resultados atractivos y profesionales sin la necesidad de intervención humana en cada detalle.

3. Personalización y estilo automático de contenido

La IA también permite la creación de estilos visuales únicos a través de algoritmos de personalización. Esto significa que un diseñador puede crear un esquema de diseño base que se adapta automáticamente a diferentes variaciones o estilos dependiendo del contexto y las preferencias del cliente. Herramientas como Canva y Figma incluyen opciones de estilo automático que generan variantes de un diseño, lo que permite a los diseñadores experimentar con diferentes enfoques sin empezar desde cero.

Además, los algoritmos de IA pueden analizar datos de la audiencia para sugerir patrones y estilos que resuenen mejor con las audiencias objetivo, creando contenido más personalizado y efectivo.

4. Ahorro de tiempo y recursos

Para los diseñadores que trabajan en proyectos de gran volumen o con plazos ajustados, la IA es una herramienta esencial. Al reducir el tiempo necesario para realizar ajustes o realizar tareas repetitivas, los diseñadores pueden completar más proyectos sin comprometer la calidad. Esto supone un beneficio no sólo para los creativos, sino también para las empresas, ya que aumenta la eficiencia y reduce los costes.

Un diseñador puede completar un proyecto visual en menos tiempo sin tener que comprometer el detalle o la calidad de su trabajo. Esto permite a las empresas recibir sus materiales más rápidamente y, en muchos casos, a menores costos que con los métodos tradicionales.

5. Asistencia a la creatividad

Si bien la IA no reemplaza la creatividad humana, actúa como un excelente asistente creativo. Herramientas como DALL-E, Midjourney y otras generan ideas, conceptos e inspiración que los diseñadores pueden personalizar o desarrollar aún más. Esta capacidad de “pensar fuera de la caja” permite a los diseñadores explorar nuevas ideas visuales que pueden enriquecer la creatividad y dar vida a diseños innovadores.

 

]]>
The vital importance of a new corporate image in the age of artificial intelligence https://socrates.la/en/la-importancia-vital-de-una-nueva-imagen-corporativa-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial/ Sun, 06 Apr 2025 01:01:59 +0000 https://socrates.la/?p=1464

En un mundo cada vez más influenciado por la innovación tecnológica, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el motor que impulsa transformaciones significativas en varias industrias. En la empresa, la IA tiene un impacto profundo al automatizar procesos, optimizar el análisis de datos y brindar experiencias personalizadas al cliente. En este escenario, la imagen corporativa de las empresas adquiere renovada relevancia, pues debe adaptarse para mantener las conexiones con los consumidores y diferenciarse de la competencia.

La evolución de la imagen corporativa en la era digital

Hoy en día, la imagen corporativa va mucho más allá de los elementos gráficos tradicionales como los logotipos y los colores. En la era de la IA, la presencia digital de una empresa, sus interacciones con los clientes a través de chatbots, asistentes virtuales y personalización de servicios basada en datos se han convertido en componentes clave de su imagen corporativa. Las empresas deben actualizar y mejorar constantemente su imagen para seguir siendo competitivas, destacarse en un entorno empresarial dinámico y seguir siendo relevantes para los consumidores.

Beneficios tangibles de una imagen corporativa actualizada

Relevancia y conexión con el cliente: Una imagen corporativa moderna, consistente en todos los canales de comunicación, ayuda a establecer una conexión más profunda con los consumidores. En un mercado saturado de información, una imagen clara y coherente no sólo atrae la atención, sino que crea un vínculo más fuerte con el público.

Diferenciación competitiva: En un mercado altamente competitivo, una imagen corporativa actualizada puede ser el factor que haga destacar a una empresa frente a sus competidores. Una identidad única y una propuesta de valor bien definida pueden atraer nuevos clientes y consolidar la posición de la empresa en su sector.

Generar confianza y credibilidad: la percepción que los clientes tienen de una marca está influenciada por su imagen. Una imagen corporativa profesional y bien diseñada transmite confianza y seriedad, lo cual es esencial para establecer relaciones comerciales duraderas con clientes y socios.

Conclusión

En conclusión, en la era de la inteligencia artificial, una imagen corporativa renovada es esencial para el éxito y la longevidad de cualquier empresa. Aprovechar la tecnología para adaptar la imagen y la comunicación de una empresa es una estrategia clave que no solo mejora la relevancia de la marca sino que también permite la innovación constante. Invertir en una nueva imagen corporativa es más que una opción estética; Es una necesidad estratégica para prosperar en el entorno empresarial actual.

 

]]>
La importancia de un buen logo: la marca en una imagen https://socrates.la/en/la-importancia-de-un-buen-logo-la-marca-en-una-imagen/ Sun, 06 Apr 2025 00:58:56 +0000 https://socrates.la/?p=1458

En el competitivo mundo empresarial, la relevancia de un logotipo sólido trasciende la mera estética; Se convierte en una herramienta estratégica fundamental. Esta insignia visual es la encarnación de la marca y juega un papel crucial en varios aspectos clave del éxito del negocio.

Identidad de marca: El logotipo es esencialmente la cara de la empresa. Es la síntesis visual de tu identidad, que encapsula valores, principios y objetivos. Una imagen única y memorable establece una conexión instantánea con el público, creando una identidad sólida y duradera.

Diferenciación competitiva: En un mercado saturado, destacar es imperativo. Un logotipo distintivo y cuidadosamente diseñado se convierte en la herramienta clave de diferenciación. Debe transmitir singularidad y ofrecer a los clientes una razón convincente para elegir una marca sobre otras.

Comunicación de valores: Además de la estética, el logotipo comunica los valores fundamentales de la empresa. A través de la elección de colores, formas y tipografía, transmite profesionalidad, confianza o innovación. Este diseño coherente se convierte en un vehículo visual para la narrativa empresarial.

Memoria y lealtad: La memoria visual juega un papel crucial en la fidelización del cliente. Un logotipo fuerte y memorable permanece en la mente del consumidor, contribuyendo al reconocimiento y a la asociación positiva de la marca a lo largo del tiempo.

Adaptabilidad y coherencia: La versatilidad del logotipo es esencial en la era digital. Debe adaptarse fácilmente a diferentes entornos y contextos sin perder su esencia. La consistencia en el uso refuerza la presencia de marca y crea una percepción sólida y confiable.

Profesionalismo y confianza: La presentación visual de una empresa es un reflejo de su profesionalismo. Un logotipo cuidadosamente diseñado transmite confianza y credibilidad, indicando un compromiso con la calidad en todos los aspectos del negocio.

Impacto emocional: El logotipo, a través de colores y formas elegidos estratégicamente, tiene el poder de generar respuestas emocionales. Esta conexión emocional es esencial para construir relaciones auténticas y duraderas con los clientes.

En definitiva, un logotipo bien diseñado es mucho más que una representación gráfica; Es una inversión estratégica en la construcción y consolidación de la identidad corporativa. En un entorno empresarial donde las primeras impresiones cuentan, la importancia de un logotipo distintivo y eficaz es indiscutible.

 

]]>
El poder del diseño gráfico emocional en el mundo empresarial https://socrates.la/en/el-poder-del-diseno-grafico-emocional-en-el-mundo-empresarial/ Sun, 06 Apr 2025 00:41:22 +0000 https://socrates.la/?p=1449

Como CTO de Socrates One, me apasiona explorar cómo el diseño gráfico emocional puede transformar la forma en que las empresas se conectan con sus clientes. En un mundo saturado de información, el diseño gráfico emocional surge como una herramienta poderosa no sólo para llegar a más clientes, sino también para cultivar conexiones auténticas y duraderas.

Conectando emociones con el diseño:

En el corazón del diseño gráfico emocional está la comprensión de que las emociones son el lenguaje universal que trasciende las barreras. Al infundir emoción en el diseño, las marcas pueden comunicar su historia de una manera que resuene a un nivel más profundo. Desde los colores y las formas hasta la tipografía, cada elemento se elige cuidadosamente para evocar respuestas emocionales específicas.

Generando lealtad y confianza:

El diseño gráfico emocional va más allá de la estética; busca generar lealtad y confianza. Cuando una marca logra tocar los corazones de su audiencia, se crea una conexión genuina. Esta conexión emocional se traduce en la construcción de relaciones a largo plazo, convirtiendo a los clientes en embajadores de la marca.

El papel del diseño en la experiencia del cliente:

En la era de la experiencia del cliente, el diseño gráfico emocional se convierte en una herramienta fundamental. Desde el primer encuentro con un logotipo hasta la interacción con el sitio web y las redes sociales, cada punto de contacto contribuye a la experiencia general.

Diseño emocional y alcance extendido:

No se trata sólo de llegar a más clientes, sino de llegar a ellos de una manera más significativa. Las emociones son clave para captar la atención en un mundo digital saturado. El diseño emocionalmente atractivo se destaca en las redes sociales, capturando la imaginación y generando interacciones significativas.

Convirtiendo ideas en conexiones:

En Sócrates Live Ideas, creemos que cada marca tiene el potencial de tocar los corazones y las mentes de su audiencia. A través del diseño emocional, desbloqueamos este potencial, transformando las ideas en conexiones auténticas y duraderas. Cada proyecto se aborda no sólo como una tarea, sino como una inmersión profunda en el universo de cada marca.

Sócrates Baquedano

 

]]>
La revolución visual: cómo la inteligencia artificial está transformando el diseño gráfico y la fotografía https://socrates.la/en/la-revolucion-visual-como-la-inteligencia-artificial-esta-transformando-el-diseno-grafico-y-la-fotografia/ Sun, 06 Apr 2025 00:38:15 +0000 https://socrates.la/?p=1443

En la era digital, el diseño gráfico y la fotografía han experimentado una transformación radical impulsada por la inteligencia artificial (IA). Esta unión entre la creatividad humana y el poder computacional ha abierto nuevas fronteras en la generación de contenidos visuales. En este artículo, exploraremos cómo la IA está cambiando la forma en que concebimos, creamos y experimentamos las imágenes, lo que conduce a un renacimiento del diseño gráfico y la fotografía. Desde la generación de imágenes hasta la edición y la fascinante fusión de ambas disciplinas, este viaje nos sumerge en un mundo donde la creatividad no tiene límites.

Diseño gráfico impulsado por IA: más allá de la estética

El diseño gráfico siempre ha sido un campo centrado en la estética, pero la inteligencia artificial está llevando esa estética a nuevos niveles. La IA es capaz de analizar grandes cantidades de datos visuales y tendencias de diseño, lo que permite a los diseñadores generar ideas nuevas e innovadoras. Esto da como resultado una mayor diversidad y originalidad en el diseño gráfico. Los algoritmos de IA pueden crear composiciones, tipografías y paletas de colores basándose en una comprensión profunda de lo que resuena en el público.

La IA también introdujo el concepto de “diseño emocional”. Los algoritmos pueden evaluar cómo los diferentes elementos visuales afectan las emociones y utilizar esta información para crear diseños que resuenen emocionalmente en el público. Por ejemplo, una marca podría usar IA para elegir colores y formas que transmitan confianza, mientras que otra podría optar por elementos que evoquen alegría o sorpresa. Esta capacidad de diseño emocional permite a las marcas conectarse de forma más auténtica con sus audiencias y crear un impacto duradero.

Fotografía generativa: la magia de la inteligencia artificial

La fotografía generativa es una de las aplicaciones más interesantes de la inteligencia artificial en la fotografía. La IA puede generar imágenes realistas a partir de descripciones de texto. Esto significa que puedes escribir una descripción de una escena y la IA creará una imagen que coincida con esa descripción. Esta tecnología es valiosa en áreas como el cine, los videojuegos y la publicidad, donde se requieren imágenes personalizadas y específicas.

Además, la IA también es capaz de “pintar” una fotografía al estilo de un artista famoso o transformar una fotografía en una obra de arte al estilo de una época determinada. Esto brinda a los fotógrafos y diseñadores la libertad de experimentar y crear imágenes únicas sin la necesidad de habilidades avanzadas de pintura o edición de imágenes.

Fusión de diseño y fotografía: la nueva frontera

Una de las tendencias más interesantes es la fusión del diseño gráfico y la fotografía impulsada por IA. Esta fusión abrió la puerta a la creación de imágenes que trascienden los límites tradicionales. Por ejemplo, los diseñadores pueden combinar elementos de diseño gráfico con fotografías generadas por IA para crear composiciones atractivas y únicas. Esto ha llevado al surgimiento de nuevas formas de arte visual que desafían la percepción y estimulan la imaginación.

La IA también ha hecho posible crear imágenes hiperrealistas que pueden ser indistinguibles de las fotografías reales. Esto es especialmente valioso en áreas como la publicidad, donde se pueden crear imágenes de productos o modelos virtuales convincentes y realistas.

El futuro de la creatividad visual

La inteligencia artificial está impulsando una revolución en el diseño gráfico y la fotografía. A medida que las capacidades de IA continúan evolucionando, podemos esperar más avances en la generación, edición y combinación de contenido visual. Los diseñadores y fotógrafos están adoptando esta tecnología como una herramienta colaborativa que amplía sus capacidades creativas y les permite explorar nuevos territorios visuales.

En última instancia, la IA está democratizando la creatividad visual, permitiendo que personas con diversas habilidades y experiencias participen en la creación de imágenes impresionantes. A medida que avanzamos en esta era de transformación digital, la creatividad y la imaginación son los únicos límites en el mundo del diseño gráfico y la fotografía impulsados ​​por IA.

En resumen, la inteligencia artificial está redefiniendo el diseño gráfico y la fotografía, permitiendo que creativos humanos y máquinas colaboren para crear imágenes que resuenan emocionalmente y amplían los límites de la percepción visual. Este apasionante viaje nos lleva a un futuro donde la creatividad no tiene límites y la imaginación es el único límite para crear contenido visual impactante.

 

]]>
Mirando hacia el futuro: cómo la IA dará forma al diseño gráfico en la próxima década https://socrates.la/en/mirando-hacia-el-futuro-como-la-ia-dara-forma-al-diseno-grafico-en-la-proxima-decada/ Sun, 06 Apr 2025 00:32:12 +0000 https://socrates.la/?p=1436

En la encrucijada entre la ciencia de datos y la creatividad se encuentran las GAN, una revolución en la producción y mejora de imágenes.

Las GAN pueden crear imágenes hiperrealistas de escenas, objetos y personas que no existen en el mundo real. Estas imágenes son el resultado del trabajo conjunto de dos redes neuronales: una que genera imágenes y otra que las evalúa.

Las GAN también están demostrando ser una herramienta invaluable en la restauración de imágenes. Ya sea una foto vieja y dañada o una imagen de baja calidad, las GAN pueden trabajar para mejorarla completando los detalles faltantes y mejorando la resolución.

La era digital es la era de la personalización. Las GAN pueden adaptar imágenes y estilos en función de datos específicos del usuario, ofreciendo experiencias altamente personalizadas en publicidad, entretenimiento y más.

Las GAN están redefiniendo lo que es posible en el mundo del diseño digital, rompiendo las limitaciones tradicionales y permitiendo una verdadera fusión de ciencia de datos y creatividad.

 

]]>
Bioparque acoge II Simposio de Piscicultura del Oeste de Paraná https://socrates.la/en/bioparque-acoge-ii-simposio-de-piscicultura-del-oeste-de-parana/ Sat, 05 Apr 2025 23:54:24 +0000 https://socrates.la/?p=1424

Este miércoles (02), el Bioparque recibió, en el auditorio de la Universidad Federal de Paraná (UFPR), la segunda edición del Simposio de Piscicultura del Oeste de Paraná (SIMPOP), promovido por Aqua In – Aqua Insumos, startup residente del Ecosistema que acerca soluciones tecnológicas e innovadoras al sector de productores.

El encuentro reunió a piscicultores, técnicos, centros de investigación y conferencistas para discutir temas relacionados con la región. «El objetivo es generar debates sobre la información de los productos y servicios que se ofrecen en esta área, desde medicamentos, aditivos, equipos, vacunas, hasta el folleto del producto con la dosis de aplicación. Además, trajimos empresas colaboradoras precisamente para que los productores puedan aclarar sus dudas”, explica el veterinario y propietario de Aqua In – Aqua Insumos, Nilton Ishikawa.

Por ser el estado que más tilapia produce en Brasil, representando más del 34% del volumen total del país, el evento es de gran importancia para la región. «Es una excelente iniciativa entre Aqua In y Biopark. Y podemos ver que el interés de la gente en el tema es enorme, considerando los más de 200 participantes presentes. “Es como si hubiéramos cerrado el vínculo entre la industria, los productores y la academia”, elogia el gerente técnico global de Biorigin, João Fernando Koch.

Para el vicepresidente del Bioparque, Paulo Almeida, promover eventos con discusiones útiles y soluciones eficientes es uno de los diferenciales que atraen y retienen empresas dentro del Ecosistema. «Es uno de los beneficios que ofrece el Bioparque y que hace crecer a las empresas. Creemos que este es un punto clave y es lo que buscamos desarrollar día a día», concluye.

Fuente: Bioparque
Noticia Original: Bioparque – Bioparque acoge el 2º Simposio de Piscicultura en el Oeste de Paraná

NOTA: En este simposio, Sócrates Live Ideas participó como Patrocinador y Organizador del Evento.
www.simpop.tech

 

]]>
Incubadora de Empresas Biopark capacita a 11 nuevos emprendedores https://socrates.la/en/incubadora-de-empresas-biopark-capacita-a-11-nuevos-emprendedores/ Sat, 05 Apr 2025 23:49:57 +0000 https://socrates.la/?p=1418

El pasado viernes (28) se realizó la graduación del 4º Ciclo de la Incubadora de Empresas Bioparque. En total, 11 emprendedores fueron certificados en una ceremonia realizada en el auditorio de la Universidad Federal de Paraná (UFPR). El ciclo se desarrolló entre el 24 de octubre y el 24 de abril, en colaboración con Sebrae.

Durante todo el programa, los emprendedores estuvieron acompañados por un equipo de expertos que ayudaron a consolidar sus productos en el mercado. Los participantes también tuvieron acceso a un itinerario formativo que abarcó Tecnología, Mercado, Capital, Gestión y Emprendimiento, contribuyendo al crecimiento de las empresas y aumentando sus beneficios.

Felipe Guedes es el propietario de Vision Tecnologia, una empresa que desarrolla sitios web y software. Según él, participar en la Incubadora cambió su vida como emprendedor. Desde el principio, supe que el valor añadido de la inversión, tanto para mi empresa como para mí, sería muy alto. Por eso, hice todo lo posible para absorber todos los recursos que Bioparque me ofrecía. Logramos crear una estructura de base muy profesional, que nos permitió seguir creciendo gradualmente y financieramente de forma sólida.

El empresario destacó que el networking fue uno de los momentos más memorables de su experiencia en el programa. Logré cerrar más de 21 servicios dentro del Parque y recibí una retroalimentación increíble gracias a mi aprendizaje sobre gestión y calidad de procesos. Para mí, la lección más importante fue diferenciar una empresa tradicional de una startup y descubrir cómo expandir mi negocio de forma saludable sin comprometer la calidad, destaca.

De este ciclo también participó Germano Rezende de Almeida, propietario de la empresa GR Automações. Destaca la intensidad del contenido del programa. Trabajamos en los cinco ejes de las rutas de conocimiento con el apoyo presencial del mentor patrocinador. Lo que más aprendí fue el aspecto legal, ya que me permitió comprender algunos contratos y su importancia para estructurar la empresa, crecer y atraer inversiones con la llegada de desarrolladores de productos para la sociedad, enfatiza.

Fuente: Bioparque
Noticia Original: Bioparque – Incubadora de Empresas Bioparque capacita a 11 nuevos emprendedores

]]>
Sócrates: Empresa familiar chilena crece más del 100% en Biopark en cuatro meses https://socrates.la/en/socrates-empresa-familiar-chilena-crece-mas-del-100-en-biopark-en-cuatro-meses/ Sat, 05 Apr 2025 04:02:54 +0000 https://socrates.la/?p=1294

“Estar en el Bioparque es una gran oportunidad porque todo el tiempo llegan nuevas empresas, y vienen con una marca que necesita de una agencia de marketing para crear un logo, sitio web y todo lo necesario para posicionarlas en el mercado”, con esta reflexión, Shemnom López Serrano, director general de la empresa chilena Sócrates, muestra el foco de la compañía en las oportunidades que ofrece el Ecosistema.

Desde hace más de 30 años, Sócrates opera en Chile en el segmento de tecnología y ofrece servicios de innovación, proyectos, desarrollo, inteligencia artificial y marketing. Fue a través de una recomendación del Ministerio de Relaciones Exteriores – ProChile, que una nueva historia comenzó a escribirse en la trayectoria de la familia que llegó a Brasil para expandirse y encontrar nuevas oportunidades. “Teníamos casi todo listo para abrir una empresa en Curitiba y, cuando recibimos el correo de ProChile pidiéndonos que conociéramos Biopark, hicimos un estudio de mercado y descubrimos que tendríamos un futuro próspero si abríamos una empresa internacional en el Parque Tecnológico, y eso hicimos”, destaca Serrano.

La supervisora ​​comercial de Bioparque, Brenda Noamann, quien participó en las negociaciones para la llegada de Sócrates, explica que el Programa Ecosistemas fue presentado a la empresa poco después del primer contacto entre Bioparque y ProChile. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile recomendó a Biopark como un lugar confiable para la internacionalización en Brasil, gracias a la infraestructura, la mentoría y todo el apoyo que ofrece el Parque Tecnológico. En una reunión, les explicamos los requisitos, la remuneración y los beneficios. En su primera visita, comentaron que tenían muchas dificultades con los trámites tributarios, el CNPJ y la vivienda debido a la burocracia existente en nuestro país. En este sentido, ayudamos a la familia Sócrates a venir a Toledo con la documentación necesaria para constituir la empresa, comenta.

En cuatro meses, Sócrates creció un 110% en Bioparque. La compañía también cuenta con clientes en Chile, Colombia, Estados Unidos y Suiza, con más de dos mil proyectos entregados. Además de los cinco miembros de la familia que trabajan actualmente, este año esperan contratar a dos diseñadores más y un programador. Hoy, creo que Sócrates es una empresa que ha crecido y se ha consolidado muy rápidamente. Han sabido interactuar con otras empresas y aprovechar al máximo las herramientas que ofrece Biopark, como el coworking y los grupos de WhatsApp para enviar promociones, por ejemplo, y saben aprovechar el apoyo de los multiplicadores. «Para nosotros, Sócrates es un caso de éxito y un caso de éxito para la referencia de ProChile», concluye Noamann.

Serrano explica que los beneficios incluyen un puente hacia nuevos contactos, asistencia en la tramitación de documentos y apoyo a través de diagnósticos que atiendan las demandas de la empresa. Hoy, Biopark es el lugar ideal para invertir tu tiempo, tu empresa y tus servicios, y puedes crecer exponencialmente en tan solo unos años. Creo que en poco tiempo el Parque Tecnológico crecerá exponencialmente, y quienes trabajan aquí crecerán de la misma manera. Las ideas de Biopark sobre el crecimiento son acertadas, y ayudar a otras empresas a crecer dentro de una ubicación consolidada no es algo que se encuentre en cualquier lugar. Tener la oportunidad de conocer a tantas empresas, grandes y pequeñas, nos impulsa a crecer como empresa y como familia Sócrates —concluye Serrano—.

Llegando a Brasil

Shemnom López Serrano fue el primero en llegar a Brasil. Después de pasar dos años como misionero de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, decidió regresar debido a la cultura, la hospitalidad y la bienvenida que encontró aquí. La situación política y económica de Chile también fueron factores que influyeron en la decisión.

Luego vinieron las dos hermanas gemelas, Sharon y Shanny; Además de Curitiba, los hermanos visitaron Florianópolis antes de que la familia chilena llegara al Bioparque. Posteriormente, el 19 de diciembre, llegaron a Brasil su padre, Sócrates López Baquedano, director general de la empresa, y su esposa Sandra. Mi filosofía es que primero me meto en la piscina y luego compruebo si hay agua, y para mi alegría, en el Parque Tecnológico encontré tranquilidad, seguridad y calidad de vida para mi familia. Me gustan los retos, y esto es cierto en Bioparque, porque cada día hay novedades, nuevas tecnologías y, por supuesto, nuevos clientes», concluye Baquedano.

Para el fundador de la empresa, Bioparque significa progreso, ya que apuesta por el desarrollo regional a través de la educación, la investigación y la generación de negocios. Desde que fundamos Sócrates, lo hicimos con el propósito de dejar un legado a nuestros hijos para que pudieran trabajar juntos y permanecer unidos. La propuesta del Bioparque nos permitirá hacer realidad nuestro anhelado sueño de internacionalizar nuestra empresa mucho más rápido de lo que lo hubiéramos logrado por nuestra cuenta. Además, Toledo es una ciudad que ofrece un nivel de seguridad y tranquilidad que no hemos experimentado en Chile últimamente.

 

]]>